Requisitos de entrada a Colombia para Mexicanos
Colombia Visa Obligatoria
NO
(para una estancia de hasta 90 días)
Según el Ministerio de Comercio colombiano, México lidera, junto a EE.UU. y Ecuador, la lista de visitantes por turismo.
Para viajar a la nación cafetera, existen una serie de requisitos que los mexicanos deben cumplir, entre los cuales destaca el formulario de registro migratorio Check-Mig.
Siga leyendo para conocer cómo completar el registro migratorio para mexicanos, así como otros requerimientos necesarios para disfrutar una visita al país.
¿Qué necesito para viajar a Colombia desde México?
Los mexicanos que deseen viajar a Colombia necesitan obligatoriamente completar el prerregistro de migración Check-Mig y cumplir con los requisitos de entrada.
De acuerdo a la web oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), también es necesario un pasaporte mexicano vigente durante toda su visita y un boleto aéreo de regreso a México.
Por otro lado, las autoridades mexicanas recomiendan contar con:
- Pruebas de arraigo familiar, laboral o financiero en México
- Suficiente dinero para financiar el total de su estancia en Colombia
- Contar la vacuna de la fiebre amarilla.
¿Qué necesito para solicitar el Check Mig de Colombia para mexicanos?
Más allá de cumplir con los requisitos de entrada a Colombia, para obtener el Check-Mig necesitará tener acceso a un dispositivo conectado a internet y completar el registro en línea.
Para ello, deberá tener a mano:
- Su información personal
- Los datos de su pasaporte
- Información de su viaje a Colombia (aerolínea, número de vuelo, puerto de entrada, fechas de entrada y salida, etc.)
- Medio de pago electrónico (tarjeta de crédito o débito)
¿Es obligatorio el Check Mig para mexicanos?
El prerregistro de migración Check-Mig para mexicanos es obligatorio para entrar y salir de Colombia. Obtenerlo es muy fácil, solo deberá completar el formulario Check-Mig de Migración Colombia, en pocos minutos.
Una vez hecho deberá descargarlo en su teléfono celular o llevarlo impreso. El mismo le será requerido en el mostrador de la aerolínea o en los controles migratorios.
Toda la información que introduzca en el formulario será verificada por las autoridades de Migración Colombia. Por ello, se recomienda responder con datos veraces para evitar problemas al entrar o salir del territorio.
Registro de viajeros en la Embajada mexicana en Colombia
Al solicitar su Check-Mig a través de nuestro portal, además podrá acceder al servicio de registro de viajeros mexicanos en el exterior. El mismo se hace ante la Embajada de México en Colombia.
Se trata de un servicio que le permite planificar su viaje de manera segura, ya que cuenta con las siguientes ventajas:
- Informar a la embajada mexicana en Colombia sobre su estancia en el país
- Proporcionar asistencia y facilitar el contacto con las autoridades mexicanas en territorio colombiano durante emergencias
- Enviar alertas e información actualizada del Gobierno en caso de condiciones desfavorables
- Mejorar la comunicación con sus seres queridos en México durante situaciones de urgencia
Para formalizar la inscripción de su viaje ante las autoridades mexicanas, solo debe seleccionar el servicio “Registro en la Embajada de México” tras completar el formulario de su registro migratorio Check-Mig en nuestra web.
Recibirá uncorreo electrónico conforme se ha realizado exitosamente el registro.
Preguntas frecuentes para viajar de México a Colombia
¿Los mexicanos necesitan visa para viajar a Colombia? Toggle faqs
No. México figura en los acuerdos de exención de visado con Colombia. Sus ciudadanos no necesitan una visa colombiana para autorizar sus viajes por turismo o negocios al territorio.
No obstante, sí necesitan obligatoriamente el Check-Mig.
¿Cuánto tiempo puede un mexicano permanecer en Colombia como turista? Toggle faqs
Para viajes de turismo, los nacionales de México pueden permanecer hasta 90 días en el país. Esta estancia es prorrogable por otros 90 días, hasta completar un máximo de 180 días por año calendario.
Tenga en cuenta que, la autoridad migratoria de Colombia puede autorizar menos días según sus criterios y evaluación.
¿Cuánto cuesta el boleto de avión de México a Colombia? Toggle faqs
El precio de los boletos de avión varía de acuerdo a factores como la ciudad de origen, la aerolínea, entre otros.
En promedio, los vuelos desde Ciudad de México a Bogotá pueden costar entre $2.300 y $5.700 MXN por viaje sencillo, mientras que vuelos desde Cancún a Bogotá pueden comenzar desde $1.800 MXN.
Estos son precios aproximados obtenidos de buscadores de vuelos como Volaris y Kayak.
¿Cuántas horas de vuelo son de México a Colombia? Toggle faqs
La duración del vuelo directo desde Ciudad de México a Bogotá es aproximadamente de 5 horas. Desde Cancún a Bogotá, el vuelo dura alrededor de 3 horas y 50 minutos.
Las principales aerolíneas que viajan a Colombia son Avianca, Aeroméxico, VivaAerobus, Volaris y LATAM Airlines, operando vuelos entre Ciudad de México, Cancún y Bogotá, entre otra.
¿Cuánto dinero se necesita para ir a Colombia desde México? Toggle faqs
Además del costo del boleto de avión, se recomienda tener suficiente dinero para cubrir alojamiento, transporte, alimentación y actividades.
Según blogs especializados, un viaje de una semana podría costar entre $10,000 y $20,000 MXN, dependiendo del nivel de confort y las actividades planeadas.
No hay un límite máximo de dinero que puedas llevar a Colombia, pero si lleva más de $10,000 USD o su equivalente en otra moneda, debe declararlo a las autoridades aduaneras al ingresar al país.
¿Qué deben hacer los mexicanos si necesitan asistencia consular en Colombia? Toggle faqs
En caso de emergencia, es recomendable tener a mano los números de contacto y la dirección de la Embajada de México en Colombia.
Información de contacto:
- Dirección: calle 113 No. 7-21, Torre A Oficina 201, Edificio Teleport Business Park, Bogotá. Colombia
- Teléfono: (571) 747-7160
- Sección Consular: (571) 747 7160 Ext. 152, 153, 154, 155
- Correo electrónico: embcolmbia@sre.gob.mx
- Correo electrónico sección consular: consularcol01@sre.gob.mx
- Pagina Web: http://embamex.sre.gob.mx/colombia