Requisitos para entrar a Colombia: documentación y recomendaciones de viaje
Si desea viajar a territorio colombiano necesitará cumplir con una serie de requisitos de entrada al país. Estos pueden variar en función de su lugar de procedencia y el motivo de su viaje.
En todos los casos, los requisitos para entrar a Colombia en 2025 incluyen completar el formulario Check-Mig de prerregistro de su viaje. Consulte todos los detalles en a continuación.
¿Qué necesito para poder viajar a Colombia?
Si desea organizar un viaje a Colombia, debe reunir la siguiente documentación:
- Pasaporte válido y en vigor
- Tiquete aéreo de entrada y salida de Colombia
- Completar el formulario Check-Mig de Migración Colombia antes de su vuelo
- Tener un visado aprobado para su viaje (si viaja de países no exentos del requisito)
¿Tengo que proporcionar información biométrica para acceder a Colombia?
Migración Colombia, la autoridad migratoria del país, ha implementado el sistema Biomig que registra los datos biométricos para agilizar la entrada y salida de pasajeros del territorio.
Sin embargo, este no debe confundirse con el aplicativo Check-Mig, ya que el Biomig es de uso voluntario.
Por otro lado, según el organismo migratorio colombiano, los datos consultados para ingresar al territorio, se dividen en:
- Datos biográficos
- Datos de visa (en caso de necesitarla)
- Datos de la ruta
- Datos de hospedaje
¿Qué países de habla hispana cuentan con requisitos de entrada a Colombia?
Actualmente todos los países de habla hispana cuentan con requisitos de entrada a Colombia debido a la obligatoriedad del Check-Mig. Algunos de ellos, adicionalmente, necesitarán también la visa para Colombia (detallado más abajo).
¿Qué países necesitan visa para Colombia?
Los portadores de pasaporte de naciones como Cuba o Egipto, entre otras, deben hacer una solicitud de visa previa a su viaje a territorio colombiano. Esto, independientemente del motivo de su visita.
Consulte a continuación, el listado completo de países que requieren visa para Colombia:
(*) Exento de visa si es poseedor de visa americana o visa Schengen con validez superior a 180 días al momento de ingresar a Colombia.
¿Qué tipo de visa se necesita para ir a Colombia?
Si usted es nacional de uno de los países del listado y no entra en las exenciones de visado para visitas cortas, le corresponde tramitar una visa de visitante (tipo V).
Este tipo de visa está prevista para extranjeros que deseen visitar el país una o varias veces. También es requerido para permanecer temporalmente en el territorio.
Si usted tiene la intención de trabajar o residir en Colombia, deberá contactar con las autoridades del país para conocer el tipo de visa que debe solicitar.
¿Qué países están exentos de visa colombiana?
Los viajeros de más de 80 naciones, incluidas Argentina, Chile, Ecuador, España, México y Venezuela, están exentos de visa para visitas de hasta 90 días a Colombia.
Conozca el listado a continuación:
Además, las autoridades de la nación suramericana contemplan las siguientes exenciones para ciudadanos de:
- Hong Kong (Región Administrativa Especial de la República Popular de China)
- Soberana Orden Militar de Malta
Qué tener en cuenta para viajar a Colombia: preguntas frecuentes
¿Es necesario contar con vacunas para visitar Colombia o existe un monto específico de dinero en efectivo que debo llevar? Respondemos estas y otras preguntas frecuentes de usuarios que desean viajar a la nación suramericana.
¿Es seguro viajar a Colombia? Toggle faqs
La seguridad en Colombia ha mejorado mucho con los años. Si tomamos como referencia las recomendaciones de viaje del Ministerio del Exterior español, los grandes núcleos urbanos se consideran razonablemente seguros.
Si bien hay riesgos a evitar, se puede disfrutar con mayor tranquilidad de las principales áreas turísticas del país como:
- Bogotá (en las zonas más seguras)
- Cartagena de Indias
- Cali
- Medellín
- Las islas de San Andrés y Providencia
- La ciudad de Leticia en Amazonas
- Popayán
¿Qué pasa si no hago el formulario de entrada a Colombia? Toggle faqs
Según el Gobierno colombiano, a los viajeros que no completen el formulario migratorio se les podrá negar la entrada o salida del territorio nacional.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Colombia como turista? Toggle faqs
Los visitantes que viajen a Colombia por motivos cortos, como vacaciones, pueden permanecer en el territorio por un máximo de 90 días.
Es posible alargar esta estancia hasta un máximo de 180 días. Para ello deberá contactar a las autoridades migratorias del país.
¿Cuánto dinero debo llevar a Colombia como turista? Toggle faqs
Las autoridades colombianas no exigen un monto específico de dinero para entrar al país.
Un visitante extranjero puede ingresar a Colombia hasta un máximo de 10.000 dólares estadounidenses por visita, sin necesidad de declararlo. Esto, siempre que la estancia no supere los 180 días permitidos.
En caso contrario, deberá declararlo ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Es posible cambiar euros y dólares a pesos colombianos en instituciones bancarias presentando únicamente el pasaporte. Tenga en cuenta que la mayoría de los comercios no aceptan pagos en dólares.
¿Cuáles son las vacunas necesarias para entrar a Colombia? Toggle faqs
En este momento, no es obligatorio presentar certificados de vacunación para entrar a Colombia.
No obstante, todo viajero que visite los parques nacionales (como el Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Tayrona y las reservas amazónicas), debe estar vacunado contra la fiebre amarilla.
Lo mismo ocurre con visitantes internacionales que provengan de Angola, República Democrática del Congo, Uganda y Brasil, a quienes se les solicitará el Certificado Internacional de Fiebre Amarilla.