Requisitos de entrada a Colombia para Panameños

Colombia Visa Obligatoria

NO

(para una estancia de hasta 90 días)

Colombia Check Mig Obligatorio

SI

Solicitar Aquí

El flujo turístico entre Panamá y Colombia es de los más notables de la región. Unas 500.000 personas se mueven entre ambos países solo por vía aérea por motivos de turismo, ocio o negocios, estiman las autoridades.

Los nacionales de Panamá deben cumplir las condiciones de entrada que establece el país cafetero para visitar el país. Esto incluye contar con el Check-Mig para Panamá, entre otros documentos.

En este contenido podrá consultar cuáles son los requisitos de viaje a Colombia para panameños y cómo obtener su formulario de entrada 100% en línea.

¿Qué piden a los panameños para viajar a Colombia?

Los requisitos de viaje a Colombia para panameños incluyen los siguientes documentos, según la web del consulado colombiano en Panamá:

  • Pasaporte panameño válido y en buen estado.
  • Formulario Check-Mig para Panamá completado en línea desde 72 horas hasta 1 hora antes del vuelo.
  • Prueba de solvencia económica deberá probar que cuenta con al menos 40 USD al día o el equivalente en pesos colombianos (COP) para cubrir su estadía. Puede hacerlo mediante extractos bancarios, tarjetas de crédito, etc.
  • Pasaje aéreo ida y vuelta a Panamá o hacia otro destino.

Además, se recomienda contar con:

  • Un seguro de viaje que cubra gastos médicos en caso de emergencia (portar la documentación de contacto de la compañía).
  • La documentación relativa a cualquier condición particular de salud que se deba tener en cuenta en caso de emergencias.
  • Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla (solo en caso de que su itinerario de viaje incluya una visita previa a Brasil).

A tener en cuenta: independientemente de que cumpla con los requisitos anteriormente descritos, reposa en las autoridades migratorias la potestad de autorizar o denegar el ingreso de cualquier extranjero al territorio.

¿Los ciudadanos de Panamá necesitan visado para viajar a Colombia?

No. Los ciudadanos panameños pueden permanecer en Colombia como turistas hasta 90 días sin necesidad de una visa. El país está exento de este requisito para sus ciudadanos.

Si desea permanecer más tiempo del autorizado, sí deberá tramitar el visado que corresponda con la actividad que desea realizar. Consulte con el Consulado de Colombia en Panamá para obtener más información.

colombia requisitos entrada panameños

¿Cómo hacer el Check-Mig para panameños en línea?

Uno de los requisitos obligatorios para entrar y salir de Colombia es completar el formulario de prerregistro migratorio Check-Mig para Panamá. Este puede rellenarse totalmente en línea en este mismo sitio web antes de tu vuelo.

Para hacer aún más fácil el proceso, el formulario de colombia-checkmig.com cuenta con las siguientes ventajas:

  • Formulario de fácil uso con consejos prácticos para agilizar el proceso.
  • Verificación avanzada de los datos de su pasaporte a través de su API.
  • Identificación de inconsistencias y datos faltantes antes de enviar la solicitud.
  • Soporte personalizado en línea de nuestros expertos.
  • Protección de su privacidad y datos de pago con los más altos niveles de seguridad.

Viajar de Panamá a Colombia: preguntas frecuentes

Consulte algunas de las preguntas más frecuentes entre viajeros panameños hacia Colombia.

¿Cuánto tiempo puede estar un panameño en Colombia? Toggle faqs

Los portadores de pasaporte panameño pueden permanecer hasta 90 días en Colombia por motivos de turismo.

Incluso es posible extender su estadía más allá de este período, solicitando una prórroga de permanencia por 90 días adicionales, sumando un total de 180 días permitidos por año calendario.

Esta prórroga debe tramitarse ante Migración Colombia antes de que expiren los primeros 90 días de permanencia autorizada.

¿Son obligatorias las vacunas para entrar a Colombia desde Panamá? Toggle faqs

No. Sin embargo, si planea visitar áreas específicas como el Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Tayrona y reservas del Amazonas, las autoridades colombianas requieren la vacuna contra la fiebre amarilla.

Esta debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje.

Por otro lado, si siendo cidudano panameño viaja a Colombia desde Brasil, sí deberá obligatoriamente contar con el certificado de vacunación contra esta enfermedad.

Las autoridades colombianas también recomiendan tener al día las vacunas contra la hepatitis A y la fiebre tifoidea.

¿Cuánto toma un vuelo de Panamá a Colombia? Toggle faqs

De acuerdo con Booking.com, un vuelo en la ruta más utilizada entre Panamá y Colombia dura alrededor de 1 hora y 40 minutos. Este sale del Aeropuerto internacional de Tocumen en Panamá y llega al Aeropuerto internacional de El Dorado en Bogotá.

Las principales rutas aéreas entre Panamá y Colombia conectan Ciudad de Panamá con Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena. Aerolíneas como Copa Airlines, Avianca y Wingo ofrecen vuelos directos en estas rutas.

Los precios de los boletos oscilan entre 200 y 500 balboas panameños por un viaje de ida y vuelta.

¿Dónde está la Embajada de Panamá en Colombia? Toggle faqs

Si se encuentra en territorio colombiano y necesita asistencia consular, puede acudir a la Embajada panameña en Bogotá o los consulados de Panamá en ciudades como Medellín y Barranquilla. Estos son los datos de contacto de la embajada:

Dirección:

Calle 92 No. 7A-40. Bogotá

Teléfono

00571-257-5067

00571-257-5068

511-3808 (teléfono de llamadas gratis directamente de Panamá)

Línea de emergencias

+57 (317)517-8249

Correo Electrónico

embpanamacolombia@mire.gob.pa