Requisitos de entrada a Colombia para puertorriqueños
Colombia Visa Obligatoria
NO
(para una estancia de hasta 90 días)
Según las estadísticas del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan, principal terminal aérea de Puerto Rico, Colombia fue el quinto destino internacional más concurrido en 2024.
No obstante, es necesario tener en cuenta que para viajar a este territorio es necesario cumplir con los requisitos de entrada a Colombia para puertorriqueños. Estos incluyen el formulario Check-Mig y otros recaudos que detallaremos en esta página.
Documentación para ingresar a Colombia si es ciudadano de Puerto Rico
Las autoridades migratorias colombianas exigen que los extranjeros que ingresen al país, incluidos los de Puerto Rico, cuenten con los siguientes documentos:
- Pasaporte válido al menos seis meses después de la fecha prevista de salida y al menos una página en blanco para los sellos de entrada y salida.
- Visado colombiano aprobado (si planea estancias prolongadas o realizar actividades remuneradas en el país)
- Pasaje aéreo de regreso a Puerto Rico o hacia otro destino
- Pruebas de fondos suficientes para cubrir su estadía en Colombia
- Completar el prerregistro migratorio Check-Mig.
¿Qué formulario hay que llenar para ingresar a Colombia?
Como parte de los requisitos de viaje a Colombia figura el formulario Check-Mig para puertorriqueños, un documento obligatorio para entrar o salir del país.
Puede completar este formulario en línea desde este sitio web entre 72 horas y 1 hora antes de su viaje. El proceso solo le tomará unos minutos. Recuerde que para rellenarlo deberá tener a mano:
- Información personal y datos de su viaje a Colombia.
- Visado colombiano aprobado (si planea estancias prolongadas o realizar actividades remuneradas en el país)
- Los datos de su pasaporte.
- Medio de pago electrónico (tarjeta de crédito o débito)
¿Necesitan visado colombiano los puertorriqueños?
Como ciudadano de Puerto Rico puede ingresar a Colombia sin necesidad de una visa para estancias de hasta 90 días con fines turísticos o de negocios.
No obstante, si desea permanecer más allá de este tiempo, realizar actividades remuneradas o residir en Colombia, por ejemplo, sí necesitará un visado.
Consulte con el Consulado de Colombia en San Juan de Puerto Rico para obtener más información.
Preguntas frecuentes para ingresar a Colombia siendo ciudadano de Puerto Rico
Lea las consultas de otros usuarios con información de interés para organizar su viaje de Puerto Rico a Colombia.
¿Cuánto tiempo puedo estar en Colombia siendo ciudadano de Puerto Rico? Toggle faqs
Los puertorriqueños pueden entrar y permanecer en territorio colombiano por máximo 90 días para actividades de turismo.
Si desea permanecer más tiempo, deberá tramitar una extensión de su estancia. Para ello, comuníquese con las oficinas de Migración Colombia antes de que expire su tiempo de permanencia autorizado.
¿Es necesario un seguro de viaje para viajar a Colombia desde Puerto Rico? Toggle faqs
Aunque no se trate de un requisito de viaje a Colombia para puertorriqueños, el Consulado de Colombia en San Juan de Puerto Rico recomienda en su web contratar un seguro de viaje que cubra posibles emergencias durante su estancia.
Además, aconsejan contar con la documentación o información relacionada con alguna condición especial de salud que se deba tener en cuenta en casos de emergencia.
¿Es obligatorio vacunarse para viajar a Colombia desde Puerto Rico? Toggle faqs
No se exige ninguna vacuna específica para ingresar a Colombia. Si planea visitar áreas rurales o selváticas, se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla y otras enfermedades tropicales.
Importante: si viaja de Puerto Rico a Colombia, pero su itinerario incluye pasar unos días en Brasil, es obligatoria la presentación del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
Principales aerolíneas que conectan Puerto Rico con Colombia Toggle faqs
Existen diversas opciones de vuelos que conectan Puerto Rico con Colombia, operados por varias aerolíneas. A continuación algunas de las más utilizadas:
- Avianca: vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) en San Juan hacia Bogotá (BOG). La duración aproximada de este vuelo es de 2 horas y 55 minutos.
- Copa Airlines: vuelos con una escala en Ciudad de Panamá (PTY) desde San Juan (SJU) hacia diversas ciudades colombianas, incluyendo Bogotá (BOG) y Medellín (MDE).
- Spirit Airlines: vuelos con una escala en Fort Lauderdale (FLL) desde San Juan (SJU) hacia ciudades como Bogotá (BOG) y Medellín (MDE)
El precio de los boletos aéreos puede variar en función de varios factores, sin embargo, buscadores como Kayak o aerolíneas como Copa Airlines, cuentan con precios que oscilan entre 250 USD y 300 USD para un trayecto ida y vuelta.
¿Cuánto dinero puedo llevar a Colombia desde Puerto Rico? Toggle faqs
No se exige un monto específico de dinero para ingresar como turista a Colombia desde Puerto Rico. Sin embargo, se recomienda portar suficiente efectivo o medios de pago para cubrir sus gastos durante la estancia.
Eso sí, las autoridades colombianas permiten a los viajeros puertorriqueños ingresar hasta 10.000 USD o su equivalente en pesos colombianos (COP). Si lleva una cantidad superior, es obligatorio declarar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).